Quizá has llegado aquí de casualidad, buscando información sobre la Working Holiday Visa de Nueva Zelanda, porque un amigo, tu prima o el vecino del tercero te dijo que es una oportunidad increíble. He de decirte, que… ¡llegaste al sitio correcto!
Veamos todos los apartados que vamos a desglosar:
Contents

¿Qué es la Working Holiday Visa de Nueva Zelanda?
Empecemos por el principio, la WHV es un tipo de visado que te permite estar en Nueva Zelanda durante un año. Como su nombre indica, lo que tiene de especial es que podrás trabajar allá durante todo ese año completo.
Este tipo de visado está pensado para combinar vacaciones y trabajo, y poder recorrer el país sin pensar en cuánto dinero te queda en la cuenta porque puedes trabajar para financiártelo. Siendo sinceros, si te gestionas bien serás capaz incluso de ahorrar bastante, ya que el sueldo en Nueva Zelanda va acorde al nivel de vida del país.
Otras características de la Working Holiday Visa de Nueva Zelanda
Sobre la WHV de Nueva Zelanda también debes tener en cuenta lo siguiente:
- Esta visa te permite trabajar, pero el trabajo lo tendrás que encontrar tú.
- Si te aceptan la WHV, tendrás un año para entrar al país tras la aprobación de la visa.
- No hay tiempo mínimo para estar en el país, si ves que en un par de meses te has cansado, puedes irte cuando quieras.
- Estando en Nueva Zelanda con la WHV puedes entrar y salir tantas veces como quieras del país durante ese año.
- La visa solo te incluye a ti, es decir, si tienes menores a tu cargo o pareja, esta visa no los incluye.
- Y lo más importante, solo puedes optar a la Working Holiday Visa de Nueva Zelanda UNA VEZ EN LA VIDA.
Requisitos para solicitar la Working Holiday Visa de Nueva Zelanda

Los requisitos para optar a la Working Holiday Visa de Nueva Zelanda son más asequibles que otras WHV, por eso es tan popular.
Si tienes pasaporte Argentino, tendrás que cumplir estos requisitos para poder solicitarla:
Edad
- Entre 18-35 años. Podrás solicitar la WHV de Nueva Zelanda aún teniendo los 35 años.
Estudios
- No se requieren.
Fondos económicos
- Debes poder demostrar al menos 4200 NZD en tu cuenta bancaria y a tu nombre.
Documentación
- PASAPORTE: Debe tener una vigencia de más de 15 meses desde el día que tengas pensado entrar al país.
Seguro médico
- Una vez entres en Nueva Zelanda, debes tener seguro médico que te cubra durante toda tu estancia.
Trabajo
- Puedes trabajar durante todo año de estancia en Nueva Zelanda
Cupos
- Nueva Zelanda solo ofrece 1000 Working Holiday Visas anuales para personas de nacionalidad argentina.
Precio
- El precio de la solicitud del visado es de 770 NZD, que se pagan el día que solicites la Working Holiday Visa de Nueva Zelanda.
Cómo solicitar la Working Holiday Visa de Nueva Zelanda
Si cumples todos los requisitos y has llegado hasta aquí, ¡veamos cómo solicitarla!
Aquí llega lo fácil y a la vez complicado, ya que para solicitar la Working Holiday de Nueva Zelanda solo hay que rellenar un formulario muy sencillo en la web de immigration New Zealand.
Lo complicado es que solo hay 1000 plazas, y es una visa muy cotizada, por lo que tendrás que saberte el formulario de memoria y rellenarlo lo más rápido posible para no quedarte sin la visa.
Antes de solicitar la Working Holiday Visa de Nueva Zelanda
Para poder solicitar la Working Holiday Visa de Nueva Zelanda tienes que tener un usuario en la web y hacer log-in para poder aplicar.
Es muy sencillo, solo te solicitan datos básicos y tu correo electrónico.
Como ya te hemos dicho, la visa es muy cotizada por lo que debes aplicar el día de solicitud de plazas. En la web de solicitud podrás ver qué día y a qué hora se abren las plazas.
Formulario de solicitud Working Holiday Visa de Nueva Zelanda
El día de la postulación es fundamental, así que debes estar bien preparado para completar el proceso sin inconvenientes. Asegúrate de ingresar a la plataforma con tiempo y estar logueado a la hora exacta para aplicar a la convocatoria de Argentina. Deberás completar cada sección del formulario cuidadosamente con los datos de tu pasaporte y, al final, realizar el pago para confirmar tu plaza.
Ten presente que el sistema no permite el uso de caracteres especiales. Si tu apellido es González, deberás ingresarlo como Gonzalez, sin tilde, y si tu nombre es Tomás, deberás escribirlo como Tomas.
Para el pago, es necesario contar con una tarjeta Visa o Mastercard con saldo suficiente y habilitada para pagos internacionales. Consulta con tu banco con anticipación para asegurarte de que la tarjeta permita pagos en el extranjero y evitar contratiempos durante el proceso de solicitud.